Este blog es mi pequeño homenaje a quien tantas cosas me enseño: mi abuela Emilia, una gran cocinera aquí quiero compartir sus deliciosas recetas y otras mías
miércoles, 28 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
POLLO RELLENO
Esta receta era la reina de la cocina de Emilia, toda una institución para la abuela, es parte del menú de fiesta, día de Nochebuena, día de San José....por supuesto pollo campero, pero sale muy bien, con cualquier pollo, evidentemente no es lo mismo , pues el sabor del pollo de corral no tiene nada que ver con el de granja.
INGREDIENTES
- 1 POLLO DE CORRAL LIMPIO
- 1 CEBOLLA GRANDE
- 200GR DE TOCINO ENTRVERADO
- 2 DIENTES DE AJO
- SAL Y PEREJ
- 1/2 PIMIENTO ROJO
- 1/2 PIMIENTO VERDE
- 1 CHORRO GRANDE DE COÑAC
- ACEITE DE OLIVA
- HILO DE BRAMANTE
PREPARACIÓN
En primer lugar , preparamos el relleno del pollo: en un sartén grande echamos un buen chorro de aceite, picamos los ajos, la cebolla el tocino. los pimientos,salamos echamos el perejil, pochamos todo bien por espacio de veinte minutos a fuego medio.Reservamos para que vaya enfriando y nos ponemos con el pollo, lo salamosy miramos que tenga un corte trasversal bueno para poder rellenarlo. Con una cuchara vamos echando el relleno en el pollo, Una vez bien relleno, procedemos a atarlo, comenzamos atando una pata y a partir de ahi, apretando mucho para que no se salga el relleno, pasamos el hilo por el ala,hasta el trasero , volvemos pasando el hilo por la otra pata,y asi hasta la otra ala , vamos atando como podamos tratando de ir cerrando la abertuta del pollo, se trata de maña y ya nosotros vamos viendo sobre la marcha como nos va quedando.Una vez hecho esto, ponemos una cazuela grande al fuego con aceite de oliva, un litro por lo menos , pues se va a cocinar el pollo aqui y le va a llevar mucho tiempo sobre todo si es un pollo campero.
Una vez caliente el aceite ponemos el pollo con cuidado en la cazuela, lo iremos voltando de vez en cuando para que se vaya dorando y con cuidado de que no se queme. una vez dorado, bajamos el fuego tapamos y asi se ira haciendo, por espacio de tres horas si es un pollo grande y de corral. Si se trata de pollo de granja en una horita lo tenemos listo.
Una vez tengamos nuestro pollo asado, le quitamos las ataduras, lo troceamos o servimos entero , para gustos,y lo acompañamos de patatas fritas redondas y una ensalada básica.
Una vez caliente el aceite ponemos el pollo con cuidado en la cazuela, lo iremos voltando de vez en cuando para que se vaya dorando y con cuidado de que no se queme. una vez dorado, bajamos el fuego tapamos y asi se ira haciendo, por espacio de tres horas si es un pollo grande y de corral. Si se trata de pollo de granja en una horita lo tenemos listo.
Una vez tengamos nuestro pollo asado, le quitamos las ataduras, lo troceamos o servimos entero , para gustos,y lo acompañamos de patatas fritas redondas y una ensalada básica.
viernes, 16 de enero de 2015
FLAN DE EMILIA
Para un flan grande necesitamos los siguientes ingredientes:
PREPARACIÓN
Se baten las yemas con el azúcar se va añadiendo la leche removiendo sin parar y ya esta listo para coce
Ahora podemos elegir como y en qué queremos cocer nuestro flan, mi abuela la creadora de esta receta lo hacia en flanera con tapa a baño maria una hora y media ó dos, e iba probando de vez en cuando introduciendole una aguja larga para ver si ya estaba cuajado. Yo suelo hacerlo en flanera destapada en el horno a baño maria porque me resulta mas comodo. SALE MUY BIEN DE LAS DOS FORMAS.
Para un flan grande necesitamos los siguientes ingredientes:
- 14 yemas(se puede intercalar alguna clara pero queda mejor solo con yemas)
- 1 bol de desayuno de azúcar
- " " " " " leche
PREPARACIÓN
Se baten las yemas con el azúcar se va añadiendo la leche removiendo sin parar y ya esta listo para coce
Ahora podemos elegir como y en qué queremos cocer nuestro flan, mi abuela la creadora de esta receta lo hacia en flanera con tapa a baño maria una hora y media ó dos, e iba probando de vez en cuando introduciendole una aguja larga para ver si ya estaba cuajado. Yo suelo hacerlo en flanera destapada en el horno a baño maria porque me resulta mas comodo. SALE MUY BIEN DE LAS DOS FORMAS.
PERDIZ A LA CAZADORA
Esta es una de las recetas favoritas , Emilia era un as preparando perdiz.
Actualmente es complicado conseguir perdices de monte, pero en algunos mercados si las hay y sino con las de coto también se puede hacer esta receta deliciosa.
INGREDIENTES(para 4 personas)
PREPARACION
Se adoban las perdices el día anterior,partidas en mitades con los ajos picados el vinagre, sal ,pimienta ,perejil y el chorrito de vinagre.
Comenzamos dorando las perdices en aceite de oliva,( reservamos el jugo y el adobo).Una vez doradas las pasamos a una cazuela, mi abuela utilizaba una de barro,echamos el adobo y la cebolla en trozos grandes.una vez q vaya tomando algo de color la cebolla, añadimos el pimentón de la vera, removemos y añadimos la zanahoria y el tomate trceado y pelado. dejamos cocer un buen rato y cuando veamos que se reduce un poco añadimos el vino y el coñac. Si vemos que tiene poca salsa podemos echar agua.es fundamental que se vaya formando una salsa espesa y consistente ,pues es la base de este plato.tapamos y dejamos cocer mucho, pero a fuego lento, por espacio de dos horas y media como minimo, y si se tratara de auténticas perdices de monte una hora mas.Se acompañan de patatas fritas en dados y las coles cocidas.
Actualmente es complicado conseguir perdices de monte, pero en algunos mercados si las hay y sino con las de coto también se puede hacer esta receta deliciosa.
INGREDIENTES(para 4 personas)
- 4 perdices limpias
- 2 cebollas grandes o 5/6 cebolletas
- 3 zanahorias
- 1 tomate grande maduro
- 4 dientes de ajo,pimienta, perejil, sal , laurel y un chorrito de vinagre(para adobar)
- un vaso de vino blanco
- medio vaso de coñac.
- 5 0 6 coles de bruselas para guarnición.
PREPARACION
Se adoban las perdices el día anterior,partidas en mitades con los ajos picados el vinagre, sal ,pimienta ,perejil y el chorrito de vinagre.
Comenzamos dorando las perdices en aceite de oliva,( reservamos el jugo y el adobo).Una vez doradas las pasamos a una cazuela, mi abuela utilizaba una de barro,echamos el adobo y la cebolla en trozos grandes.una vez q vaya tomando algo de color la cebolla, añadimos el pimentón de la vera, removemos y añadimos la zanahoria y el tomate trceado y pelado. dejamos cocer un buen rato y cuando veamos que se reduce un poco añadimos el vino y el coñac. Si vemos que tiene poca salsa podemos echar agua.es fundamental que se vaya formando una salsa espesa y consistente ,pues es la base de este plato.tapamos y dejamos cocer mucho, pero a fuego lento, por espacio de dos horas y media como minimo, y si se tratara de auténticas perdices de monte una hora mas.Se acompañan de patatas fritas en dados y las coles cocidas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)